|
|
|
|
|
|
Guía
de imágenes |
|
 |
|
1.
Da Vinci, Leonardo (la Gioconda).
a)
2. Ghiberti / Brunelleschi, Filippo.
a)
b)
3. Masaccio.
a)
b)
c)
4. Da Fabriano, Gentile.
a)
b)
c)
5. Maestro de Flémalle
a)
b)
c)
6. Mónaco, Lorenzo.
a)
7. Van Eyck
a)
b)
c)
8. Lippi, Fra Filipo.
a)
b)
9. Van der Goes, Hugo.
a)
10. Durero
a)
b)
c)
11. Cueva de Lascaux (arte rupestre del paleolítico superior)
a)
b)
c)
12. Cueva de Altamira (arte rupestre del paleolítico superior)
a)
b)
13. Venus esteatopigias del paleolítico superior (Willendohrf)
a)
14. Ejemplos de imágenes en diferentes formatos (por la
técnica).
14.1 Grabado en madera –xilografía-
a)
b)
14.2 Grabado en madera –camafeo-
a)
14.3 Grabado en metal (mezzotinta)
a)
b)
14.4 Grabado el piedra (litografía)
a)
b)
c)
14.5 Grabado en linóleo.
a)
b)
14.6 Alto relieve escultórico
a)
b)
14.7 Bajo relieve escultórico.
a)
b)
c)
14.8 Cartel publicitario
a)
b)
14.9 Diseño Gráfico
a)
b)
c)
15. Arte Madí, Concreto, Invención, Perceptismo
a)
b)
c)
16. Pollock, Jackson – “Actionpainting”
a)
b)
c)
17. Movimiento DADÁ
a)
b)
c)
d)
e)
18. Art Brut
a)
19. Land Art
a)
b)
c)
20. BODY ART
a)
b)
21. Holografías
a)
b)
22. Muralismo Mexicano: Orozco, Rivera, Siqueiros
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
23. Botticelli, (Alessandro di Mariano dei Filipepi, llamado Sandro
Botticelli).
a)
b)
c)
d)
24. Arte abstracto de Europa
24.1 Kandinsky, Vassily. (versión ‘lírica’
del abstraccionismo)
a)
b)
c)
d)
24.2 Klee, Paul (versión lírica del abstraccionismo).
a)
b)
c) (círculo cromático).
d)
24.3 Mondrian, Piet (versión geométrico-racionalista
de la abstracción).
a)
b)
c)
d)
e)
24.4 Van Doesburg, Theo. (versión geométrico-racionalista
de la abstracción).
a)
b)
c)
24.5) Vantongerloo, Georges.
a)
b)
c)
25. Hartung, Hans.
a)
b)
c)
26. Kline, Franz.
a)
b)
c)
d)
27. Vitrales o vidrieras góticas.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
28. Pinturas de la India, Persia, China y Japón (linealidad
y contorno)
28.1 Pintura Rajput (India).
a)
b)
c)
28.2. Pintura persa posterior a Cristo.
a)
b)
c)
d)
28.3. Pintura china antigua.
a)
b)
c)
d)
e)
28.4. Pintura japonesa antigua.
a)
b)
c)
d)
29. Arte Barroco (ejemplificación de forma abierta, contraste
de claroscuro y línea discontinua).
29.1. Rembrandt (barroco holandés S. XVII).
a)
b)
c)
d)
e)
29.2. Caravaggio (barroco italiano, S. XVII).
a)
b)
c)
d)
29.3. Pedro Pablo Rubens (barroco flamenco, s. XVII).
a)
b)
29.4. Velázquez (barroco español, s. XVII).
a)
b)
30. Arte del Romanticismo (s. XIX).
30.1. Delacroix, Eugéne.
a) (La Libertad guiando al Pueblo)
b) (La muerte de Sardanápalo)
c) (El naufragio de San Juan)
30.2. Géricault, Théodore
a) (La Balsa de la Medusa).
30.3. Antoine Jean Gros
a)
b)
30.4. Caspar David Friederich
a)
b)
c)
30.5. Francisco de Goya.
a)
b)
c)
31. Fauvismo (Fierismo).
31.1. Matisse, Henry
a)
b)
c)
d)
31.2. Maurice de Vlaminck
a)
b)
32. Cerámica de bandas (griega) y ejemplos de Nuestramérica.
32.1. Cerámica griega del período geométrico.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
32.2. Cerámica precolombina.
Cerámica Moche o Mochica.
a)
b)
Cerámica precolombina de México.
c)
d)
e)
f)
Cerámica precolombina de Argentina.
g)
h)
i)
j)
k)
l)
33. Texturas visuales que imitan a las texturas reales, de la
pintura al óleo flamenca (s. XV).Roger van der Weyden
a) La Virgen del Canciller Rolin
b) La Anunciación
c)
d)
e) Madonna con el niño
f) El Descendimiento de Cristo
34. El discóbolo de Mirón
a)
b)
c)
35. Cézanne, Paul.
a)
b)
c)
d)
e)
36. Imágenes de los artistas del cubismo:
36.1. Braque, Georges.
a)
b)
36.2. Picasso, Pablo.
a)
b)
c)
d)
36.3 Delaunay, Robert.
a)
b)
37. El análisis del color y su experimentación:
ALBERS, Josef. Artista y docente de la Bauhaus de Alemania.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
38. Una faceta poco difundida del poeta alemán Goethe:
su pasión por el color.
a)
b)
c)
d)
e)
(En estos últimos tres links, confrontado la tesis de Isaac
Newton sobre la descomposición de la luz blanca en los
colores del espectro).
39. Itten, Johannes. (Ilustración de sus conceptos vertidos
en su libro ‘El arte del color’).
a)
40. Ejemplos del uso del color en el postimpresionismo:
40.1) Van Gogh, Vincent.
a)
b)
40.2 Gauguin, Pablo
a)
b)
41. El Neoimpresionismo y el color: la mezcla ‘óptica’:Georges
SEURAT y Paul SIGNAC:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
42. Teoría de la Gestalt y sus leyes.
42.1. Principio o ley de proximidad:
a)
b)
42.2. Principio o ley de semejanza:
a)
43. Jan Thorn Prikker (Figura y Fondo complejos).
a)
b)
44. Reversibilidad figura fondo (ejemplos).
a)
b)
c)
45. Klimt, Gustave. (Figura compleja – fondo simple). Texturas
visuales.
a)
b)
45.1. Segantini (aplicación de texturas visuales).
a)
b)
46. Texturas táctiles
46.1. Ejemplos de tipos logrables con diferentes materiales.
a)
b)
c)
46.2. Texturas en los ensamblados (‘assemblages’).
a)
b)
c)
d)
47. Broederlam, Melchor.
a)
|
|
|
|
|
|