Ediciones del Aula Taller

 
Política y ciudadanía
 
Palabras preliminares                                                                   
 
Contenido de este CD-ROM

• Los materiales incluidos a continuación están relacionados con los temas desarrollados en el texto de 'Política y Ciudadanía'. Son sumamente abundantes y, según el criterio de cada docente, podrán ser utilizados para profundizar lo visto en clase y también para evaluar. La intención fundamental que nos ha guiado en esta selección es estimular a docentes y alumnos a ahondar en los ejes centrales de esta asignatura, conforme a las inquietudes y posibilidades de trabajo de cada grupo; son recursos para que se construya el conocimiento en base a la lectura atenta, la articulación con materias afines y el esfuerzo de síntesis, a través de tareas individuales y/o grupales. Tratándose de una asignatura del tramo final de la escuela media, estas actividades contribuirán el desarrollo de un espíritu ciudadano crítico y, en el aspecto intelectual, pueden contribuir a despertar vocaciones por las ciencias sociales.

• Para facilitar la actividad áulica incluimos, a modo de sugerencia, propuestas de trabajo que pueden facilitar la labor de los profesores para el desarrollo y revisión de los contenidos curriculares. En este aspecto nos ha guiado un principio pedagógico: el verdadero aprendizaje se basa en la actividad propia (en este caso, leer, subrayar, consultar diccionarios y textos de materias afines, realizar acotaciones marginales, confeccionar síntesis o resúmenes, redactar informes y monografías, trabajar en grupos, exponer ante el curso); de esta manera se puede cumplir con un doble objetivo: lograr la adquisición de los contenidos fundamentales, adquiriendo al mismo tiempo buenas técnicas de estudio. Cada docente, de acuerdo a su experiencia y creatividad, podrá reformular esas actividades, teniendo en cuenta las características de los distintos grupos de alumnos a su cargo. En forma panorámica, el contenido de este CD-ROM puede agruparse de la siguiente manera:

1 - Textos de las grandes figuras del pensamiento político, desde la Antigua Grecia hasta el presente. De esta manera, se ofrecen escritos de Aristóteles, Platón, Hobbes, Locke, Montesquieu, Maquiavelo, Marx, Weber y otros.

2 - Documentos que representan hitos en la evolución política de la humanidad, desde la Carta Magna de 1215, pasando por las declaraciones de derechos formuladas durante las grandes revoluciones del siglo XVIII y culminando con las declaraciones internacionales de derechos aprobados por la Organización de las Naciones Unidas a partir de 1948.

3 - La Constitución Nacional (1994), con todos los documentos internacionales incorporados a la misma, y las constituciones de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, herramientas fundamentales para conocer nuestra forma de gobierno y los derechos y garantías que nos corresponden. También reproducimos el texto de la Constitución de 1949, promulgada por el primer gobierno peronista y dejada sin efecto por el gobierno militar que lo derrocó, la máxima expresión del constitucionalismo social argentino.

4 - Una serie de documentos relacionados con los reclamos de ciudadanía de dos sectores postergados de la población: los asalariados y las mujeres. Los mismos abarcan desde fines del siglo XVIII hasta el presente, mostrando un largo proceso de conquistas, que está lejos de haber concluido.

5 - Las principales encíclicas papales que conforman la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la Rerum Novarum (1891) de León XIII.

6 - Las proclamas de los militares que protagonizaron los golpes de Estado en nuestro país, en 1930, 1943, 1955, 1966 y 1976.

7 - Otros escritos seleccionados se refieren al papel de los medios masivos de comunicación en las sociedades contemporáneas, en las que juegan un rol fundamental en lo que ha sido llamado 'la fabricación del consenso'. Varios de ellos se refieren concretamente al papel que han jugado (y juegan) los 'mass media' en nuestro país.

8 - Finalmente, como la conquista de la ciudadanía ha sido parte de un largo y conflictivo proceso, hemos incorporado a este cd algunas de las marchas en la que se expresó (se sigue expresando) el espíritu de lucha: la Marsellesa, distintas versiones de La Internacional y la Marcha de los muchachos peronistas.


Ínicio  

© 2012 Ediciones del Aula Taller

www.aulataller.com