|   | 
            
             
            Historia 
            de la clase obrera  
            en Santa Cruz 
            (1900-1946) 
             
            Autores: Miguel Auzoberría, Hugo Huenul, 
            Elida Luque y Susana Martínez 
            Páginas: 124 
            Formato: 20 x 15cms. 
            ISBN: 
            978-987-8308-88-3  
            Colección: Pasado 
            y presente de la clase obrera en Argentina 
             
             
            El libro aborda la historia de la clase obrera en el Territorio Nacional 
            de Santa Cruz durante las primeras décadas del siglo XX, etapa 
            en la cual las huelgas de 1920 y 1921 constituyen un hito ineludible. 
            El texto permite insertar el enfrentamiento social investigado por 
            Osvaldo Bayer -entre otros-, en un proceso más amplio que registra 
            conflictos sociales poco conocidos protagonizados por la clase obrera 
            desde los primeros años del siglo XX en diversas ramas de la 
            actividad económica, y también hechos posteriores, en 
            una etapa que se cierra recién en la década de 1940. 
            Si bien los autores asumen que el estudio de la constitución 
            de la clase obrera en la Patagonia sur debe tomar como eje las luchas, 
            el libro da cuenta también del surgimiento de las primeras 
            organizaciones sindicales de los trabajadores y de las organizaciones 
            patronales; procesos simultáneos a la Patagonia sur chilena, 
            dado que es un momento de constitución de un territorio social 
            bajo dominio de los mismos capitales. 
             
            Descargar: Índice + Presentación 
             
             
            Sobre los autores 
            Los autores, docentes-investigadores de la Unidad Académica 
            Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral 
            (UNPA), integran el Grupo Contraviento que, desde su conformación 
            en 1997, ha desarrollado proyectos de investigación centrados 
            en el estudio del movimiento de la sociedad en Santa Cruz, tomando 
            como ejes centrales el desarrollo capitalista a lo largo de los siglos 
            XX y XXI y la historia de la clase obrera santacruceña.  
             
            Los resultados de estas investigaciones han sido expuestos en diversas 
            jornadas, congresos y encuentros de la especialidad y en publicaciones 
            como la Revista-Libro Contraviento y los libros: Los 
            70 y la crisis política en Santa Cruz. La caída del 
            Comodoro Rayneli y La deposición de Del Val y el ascenso 
            de Kirchner. La transición al dominio del capital financiero 
            en Santa Cruz. Así como en numerosos artículos 
            referidos especialmente a las luchas sociales en esa provincia: la 
            toma del yacimiento carbonífero de Río Turbio en noviembre 
            de 1994, los conflictos protagonizados por su clase obrera a lo largo 
            de la década de 1990, el surgimiento del movimiento de desocupados 
            en la zona norte provincial, el conflicto de los trabajadores estatales 
            en 2007, las tomas de la planta de almacenaje de petróleo crudo 
            de TERMAP en Caleta Olivia en 2004 y los conflictos protagonizados 
            por los trabajadores de la pesca en los años 2000. Estos artículos 
            fueron publicados en diversas compilaciones y editados como libros. 
             
             
            Además, el grupo Contraviento produjo los audiovisuales 
            Río Turbio: Historias de promesas incumplidas y 
            La deposición de Del Val y el ascenso de Kirchner. La transición 
            al dominio del capital financiero en Santa Cruz. 
             
             | 
            | 
            Catálogo 
              Descargar 
            versión PDF | 
           |