|   | 
            
             
            El 
            techo 
            La vivienda popular en Buenos Aires 
            I. Desde la formación de la Argentina Moderna  
            al derrocamiento del primer peronismo  
            (1870-1955) 
             
            Autor: Héctor Eleodoro Recalde 
            Páginas: 134 
            Formato: 20 x 15cms. 
            ISBN: 
            978-987-8308-98-2  
            Colección: Pasado 
            y presente de la clase obrera en Argentina 
             
             
            El de la vivienda es uno de los problemas más graves que soportan 
            las trabajadoras y trabajadores, ocupados y desocupados. Sus mayores 
            expresiones son las villas y asentamientos urbanos, a los que se agregan 
            las viviendas precarias y obsoletas de muchos barrios populares carentes 
            de servicios elementales. Muchos de ellos están emplazados 
            en espacios degradados que representan graves riesgos para la salud. 
            A las carencias de los más pobres se agregan las dificultades 
            de los sectores medios asalariados, que en las últimas décadas 
            están imposibilitados de realizar el “sueño de 
            la casa propia” y a los que cada vez les resulta más 
            difícil alquilar.  
            De todo esto trata este libro, ricamente documentado, que ofrece un 
            panorama de las problemáticas habitacionales a lo largo de 
            un siglo y medio. En esa etapa, el déficit habitacional generó 
            distintas manifestaciones de protesta de las familias afectadas y 
            diversas respuestas de los sucesivos gobiernos, cuyos discursos siempre 
            fueron más allá de sus realizaciones.  
            Por razones editoriales este trabajo ha sido dividido en dos partes: 
            un primer tomo que abarca desde la formación de la Argentina 
            Moderna al derrocamiento del primer peronismo (1870-1955) y un segundo 
            volumen que va desde la dictadura de Juan Carlos Onganía (a 
            partir de 1966) hasta 2020. Esta separación, requerida para 
            ajustar esta obra a las características de la colección 
            en la que está incluida, no altera la continuidad de un proceso 
            cuyas líneas centrales se extienden a lo largo de 150 años. 
             
            Descargar: Índice + Presentación 
             
             
            Sobre el autor 
            Héctor Eleodoro Recalde. Licenciado en Sociología y 
            Profesor de Historia (UBA), y Doctor en Historia por la Universidad 
            Nacional de La Plata. Durante siete lustros se desempeñó 
            en todos los niveles de la educación pública en la Provincia 
            y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado numerosos 
            trabajos en el Centro Editor de América Latina, Corregidor, 
            Eudeba y Grupo Editor Universitario. Los últimos de ellos son 
            La salud de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910). A través 
            de las fuentes médicas, 1997; La protesta social en 
            la Argentina. Desde las primeras sociedades de resistencia al movimiento 
            piquetero, 2003; Señoras, universitarias y mujeres 
            (1910-2010). La cuestión femenina entre el Centenario y el 
            Bicentenario de la Revolución de Mayo, 2010; La pobreza 
            en la Argentina, 2017 y Yo protesto, vos protestás, 
            él protesta… todos protestamos. Las movilizaciones sociales 
            en democracia (1983-2020), 2020. 
             
             | 
            | 
            Catálogo 
              Descargar 
            versión PDF | 
           |