|   | 
            
             
            El 
            movimiento obrero  
            en Rosario 
            Clase, organización y lucha en torno a la  
            Federación Obrera Local Rosarina (1870-1915) 
             
            Autor: Carlos Álvarez 
            Páginas: 134 
            Formato: 20 x 15cms. 
            ISBN: 
            978-631-6514-23-3  
            Colección: Pasado 
            y presente de la clase obrera en Argentina 
             
             
            La historia temprana del movimiento obrero en Rosario ha descansado, 
            reiteradas veces, en el lecho de Procusto de la historiografía 
            nacional, jalonando sus extremos para hacerla encajar en una cama 
            que no es propia. Si bien existen estructuras comunes, buena parte 
            del derrotero obrero rosarino estuvo signado por sus singularidades. 
            La clase trabajadora de la ciudad alumbró al siglo XX, consolidada 
            y en vías de formación como movimiento obrero y contó 
            con importantes desarrollos organizacionales que marcaron el pulso 
            de la conflictividad en las dos primeras décadas del siglo 
            pasado. Asimismo, estuvo fundamentalmente articulada en torno a la 
            Federación Obrera Local Rosarina, estructura gremial con avatares 
            que estas páginas buscan reponer y problematizar. Desde una 
            historia social y política, proponemos una mirada del movimiento 
            obrero rosarino de conjunto desde su organización hasta 1915, 
            año bisagra que abre otra historia. 
             
            Descargar: Índice + Presentación 
             
             
            Sobre el autor 
            Carlos Alberto Álvarez (Buenos Aires, 1988). Profesor, Licenciado 
            y Magíster en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes 
            de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Becario Interno Doctoral 
            del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
            (CONICET) en la unidad ejecutora Investigaciones Sociohistóricas 
            Regionales (ISHIR) CCT-Rosario. Es integrante del Centro de Estudios 
            Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y de 
            la Red Iberoamericana de Investigación en Comunidades Marítimas 
            (RIICoMA). También es secretario de redacción de la 
            revista académica Historia Regional. Ha trabajado y sigue investigando 
            sobre la historia de los trabajadores y las izquierdas durante la 
            primera mitad del siglo XX en Argentina. 
             
             | 
            | 
            Catálogo 
              Descargar 
            versión PDF | 
           |