Grupo Editor Universitario inicio  l  contacto


 TÍTULOS
 LISTA DE PRECIOS

 PUNTOS DE VENTA
 CONTACTO


 Ediciones del
 Aula Taller


 
INICIO
 

El tercer peronismo
en el gobierno

Protestas laborales y
comportamiento sindical (1973-1976)

Autor: Alejandro M. Schneider
Páginas: 136
Formato: 20 x 15cms.
ISBN: 978-631-6514-29-5 
Colección: Pasado y presente de la clase obrera en Argentina


Entre 1969 y 1976 el país estuvo cruzado por un elevado nivel de protesta social que atravesó a todo el territorio. El regreso del peronismo al poder en 1973, lejos de cerrar este convulsionado escenario, inauguró nuevos problemas. En esa coyuntura histórica los gobiernos justicialistas estuvieron enmarcados por el alto nivel de movilización social y por los diferentes intentos de encauzar este proceso, a través del Pacto Social y el reforzamiento de la cúpula gremial, entre otras acciones.
En ese sentido, el libro se divide en dos grandes momentos. En una primera instancia, Schneider esboza algunas líneas de acción desarrolladas por Juan D. Perón para hacer frente al incremento de la protesta social por parte del proletariado. En particular, se detiene a analizar los distintos mecanismos que empleó el anciano general para erradicar las posturas clasistas en el movimiento obrero a la vez que intentaba restaurar el alicaído poder de la burocracia sindical.
Este panorama cambió con el fallecimiento de Perón, en julio de 1974, que abrió un nuevo escenario. Más aún, el deceso del caudillo dejó al desnudo que los acuerdos establecidos estaban artificialmente unidos por la voluntad del extinto líder. De este modo, la segunda parte del libro analiza las relaciones entre el movimiento obrero y el gobierno de María Estela Martínez de Perón (Isabel). En esta pesquisa interesa observar el comportamiento de los cuerpos de delegados y las comisiones internas, en un horizonte social caracterizado por un alto índice de protesta laboral.
Corresponde destacar que además de la bibliografía el autor ha consultado numerosas fuentes primarias: documentos de entidades gremiales, periódicos comerciales, prensa política partidaria y las compilaciones publicadas por Leonardo Dimase (Boletín de Documentación e Información Laboral), entre otros escritos.

Descargar: Índice + Presentación


Sobre el autor

Alejandro Miguel Schneider. Doctor en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (FaH-CE-UNLP). Licenciado y Profesor en Historia, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA). Profesor Titular en FFyL-UBA y en FaHCE-UNLP. Profesor de Posgrado en universidades de Argentina, México, Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia. Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-UNLP) y del Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina (INDEAL-FFyL-UBA). Diecinueve libros publicados como autor y coautor junto con más de cien artículos y capítulos de libros en publicaciones de Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Japón y Puerto Rico. Líneas de trabajo: Historia de América Latina y Argentina Contemporánea. Historia de movimiento obrero latinoamericano. Historia Social y Reciente.

    Catálogo
  
Descargar versión PDF
 > HACER PEDIDO
 > LIBRERÍAS
PRECIOS
Consulte la lista de precios
de todos los títulos

TÍTULOS
Consulte todo nuestro
fondo editorial


PRESENTACIONES
Consulte aquí el calendario
de ferias y presentaciones
 

LIBRERÍAS
Locales donde adquirir
nuestros títulos

BIBLIOTECAS
Atención a bibliotecas
populares y escolares

CONTACTO
Por información adicional

contáctese con la editorial


>> Adquirí los títulos de
Grupo Editor Universitario en
Tienda virtual
         
 

Ediciones del Aula Taller / Grupo Editor Universitario
San Blas 5421/23 (C1407FUQ)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (54-011) 4566-3226 / 4639-0583
Mail: aulataller@aulataller.com

© Ediciones del Aula Taller
Todos los derechos reservados